Un premio en reconocimiento a las iniciativas pedagógicas del mundo clásico de los territorios de lengua catalana
El Festival Tarraco Viva ha sido galardonado con un nuevo premio. La revista Auriga, la única publicación en catalán dedicada a la divulgación del mundo clásico en Cataluña, entregó los Premios Auriga 2023 -XXXI edición-, en un acto celebrado ayer en Barcelona, en la Real Academia de Buenas Letras, presidido por el Sr. Borja de Riquer, presidente de la institución, y por la Sra. Montse Tudela, presidenta de la Revista Auriga. El acto estuvo precedido de la conferencia “la Escuela de los antiguos”, a cargo de la doctora Francesca Mestre, catedrática de Filología Griega de la Universidad de Barcelona. El Festival Tarraco Viva, que este año ha celebrado su XXV edición, ha sido galardonado con el Premio Carles Miralles, para iniciativas pedagógicas de mundo clásico de los territorios de lengua catalana. El jurado ha decidido galardonar a Tarraco Viva por su labor de divulgación histórica rigurosa de la época romana y porque uno de sus objetivos fundacionales es potenciar y estimular el interés por la historia en los colectivos escolares, para que sean, en el futuro, ciudadanos con la idea del valor cultural y, por tanto, humano, del patrimonio histórico. Una parte importante de la programación del festival romano se dedica especialmente a alumnos de enseñanza reglada.
Entre estos proyectos, coorganizados o en colaboración con diversos organismos y entidades, se encuentran: “Jugamos cómo jugaban las niñas y los niños romanos de Tárraco” coorganizado con el Campo de Aprendizaje de Tarragona, “Ludi Constantinenses– -circuito de juegos romanos diversos-, en Centcelles, con el ICE de Clásicas de la URV, la jornada educativa “Un día en Tárraco” -con itinerario temático, entrega de los Premios Odisea, recreaciones históricas, etc.-, coorganizada con la APLEC (Asociación de Profesores de Lenguas Clásicas de Cataluña), “Recrea la historia” a cargo del alumnado del CFGS de Animación Sociocultural y Turística del Instituto Vidal i Barraquer, proyecto pedagógico desarrollado conjuntamente por los responsables de la organización del Festival Tarraco Viva y el equipo docente del ciclo formativo, con la finalidad de interesar a los jóvenes en la historia y en el hecho de saberla explicar y la actividad “La Llosa con nuevos ojos. El Instituto Cambrils redescubre la vil.la”. Un amplio y diverso programa educativo que termina involucrando a unos tres mil alumnos, de todas partes.
En el mismo acto se ha entregado el Premio Musa de exposiciones del mundo antiguo que ha sido otorgado al Museo de Granollers por la exposición temporal “In illo tempore. Granollers en época romana” y el Premio Núria Tudela dirigido a estudiantes, al que pueden optar los alumnos de enseñanza secundaria y universitaria de todos los territorios de lengua catalana por trabajos relacionados con cualquier aspecto del mundo clásico, otorgado a Jana de la Peña Mateos, por su trabajo de segundo de bachillerato “La educación en la antigua Grecia”, tutorizado por la profesora de griego Margalida Capellà Soler, del Instituto Premià de Mar, de Premià de Mar (Vallès). En el mismo acto se han entregado los Premios correspondientes a las dos ediciones anteriores, entre los que han sido reconocidas exposiciones del Museo de Badalona y del Museo de Arqueología de Cataluña.
Magí Seritjol, director del Festival, ha agradecido el Premio, haciéndolo extensivo a las entidades que colaboran con el Programa educativo del Festival, y reafirmando el compromiso con este eje estratégico que pretende contribuir a la divulgación del mundo clásico, la historia y las humanidades en el ámbito escolar.
Este nuevo Premio para el Festival Tarraco Viva llega después de haber sido galardonado con el premio Petxina Oberta 2023, otorgado por el Colegio de Periodistas de Tarragona en reconocimiento al buen trato a los medios de comunicación, periodistas y profesionales de la comunicación y del premio especial ’25 años Què Fem?’, del suplemento de ocio y cultura de La Vanguardia.