Lo más destacado de este Tarraco Viva 2023

Comparte este post

El tema central para la presente edición es la ciudad de Tarraco, para entender mejor cómo eran las capitales romanas, su urbanismo y también la vida diaria de sus gentes. Hablaremos del poder y sus monumentos, pero también de la gente de Tarraco, personas como nosotros, de las que conocemos el nombre de muchas. Pero a continuación pasamos a desgranar los ejes principales y más destacables de esta 25 edición del festival. Recuperación de los jardines del Camp de Mart y de los espectáculos de recreación histórica en el recinto ferial.

Después de años de restricciones sanitarias, recuperamos estos dos espacios tan importantes del festival. Por un lado, los jardines del Camp de Mart donde se realizarán talleres participativos, la feria de museos y artesanos de réplicas arqueológicas, espacio de libros y otros actos, el 90% de los cuales gratuitos. En el espacio del Recinto Ferial se recuperarán los espectáculos de recreación histórica, un formato de divulgación creado por el propio festival e imágenes arqueológicas y digitales creadas expresamente para la actividad.

El centenario del descubrimiento arqueológico del suburbio y la Necrópolis del Francolí será, junto a la ciudad romana de Tarraco, el tema central de esta edición. Esto significa que el entorno de la Necrópolis tendrá este año un espacio importante con una programación concreta: recreaciones históricas, exposición, visitas, monólogos… Presencia en todo el territorio. Con ‘Ager et Portus’ se sigue apostando por la presencia del festival en los municipios de alrededor con presencia de patrimonio histórico (Altafulla, Cambrils, Constantí, Reus y Vila-seca), además de añadir el Puerto y su museo a la programación especial.

Aparecen como novedades de esta 25ª edición los actos ‘Gent de Tarraco’ y ‘Viajes al Mundo Antiguo’, que engloban una diversidad de formatos para disfrutar del festival en familia y con nuevas propuestas. La voluntad es acercar la realidad de la gente corriente de nuestra ciudad hace dos mil años o descubrir grandes espacios monumentales y arqueológicos de la antigüedad. Y una vez más, el festival colabora con el grupo de investigación SETOPANT de la URV-ICAC para ofrecer imágenes de la antigua ciudad creadas digitalmente.

Y la oferta educativa y social del festival toma este año una mayor importancia, con el objetivo claro de acercar a los más jóvenes a Tarraco Viva ya Tarragona. Este año colaboramos y coorganizamos actividades con diversas entidades, entre ellas el Campo de Aprendizaje, el IMET, las bibliotecas públicas de Tarragona y algunos institutos. Toda la programación del festival puede consultarse en la página web.

otros posts