Ir al contenido
Instagram Facebook-f Twitter Youtube
  • PRENSA
  • SUSCRÍBETE
  • Cat
  • Cas
  • El Festival
    • ¿Qué es Tarraco Viva?
    • Ediciones anteriores
    • Vídeos del festival
      • Tarraco Viva 2023
      • Tarraco Viva 2022
      • Tarraco Viva 2021
      • Tarraco Viva 2020
      • Tarraco Viva 2019
    • Programación 2023
      • Presentación
      • La programación por días
      • El Festival de un vistazo
      • La revista del Festival
      • La agenda (en pdf)
      • Vídeos 2023
    • Galería de fotos
  • Info práctica
    • Info práctica para el público
    • Dónde alojarse
    • Alojarse en los Campings de Tarragona
    • Dónde comer
    • Cómo llegar
  • Contacto
Menú
  • El Festival
    • ¿Qué es Tarraco Viva?
    • Ediciones anteriores
    • Vídeos del festival
      • Tarraco Viva 2023
      • Tarraco Viva 2022
      • Tarraco Viva 2021
      • Tarraco Viva 2020
      • Tarraco Viva 2019
    • Programación 2023
      • Presentación
      • La programación por días
      • El Festival de un vistazo
      • La revista del Festival
      • La agenda (en pdf)
      • Vídeos 2023
    • Galería de fotos
  • Info práctica
    • Info práctica para el público
    • Dónde alojarse
    • Alojarse en los Campings de Tarragona
    • Dónde comer
    • Cómo llegar
  • Contacto

BONAVENTURA

Comparte este post

Antònia Hernández, hija de Bonaventura Hernández Sanahuja, primer director del Museo Arqueológico de Tarragona, nos explica los hechos relacionados con el hallazgo, por parte de unos presidiarios, de un supuesto sarcófago egipcio, en marzo de 1850, en la cantera del puerto de Tarragona.

Hernández Sanahuja emitió un informe en el cual afirmaba que los motivos del sarcófago demostraban la presencia de una primitiva civilización egipcia en España: los hicsos, quienes construyeron las primeras murallas de Tarragona.

Emil Hübner, un reconocido arqueólogo alemán, declaró en 1862 que el sepulcro era una falsificación. Hacia 1870 Hernández cambió algunas de sus ideas iniciales. Finalmente, quemó todos los ejemplares de su publicación y tiró al mar los fragmentos del sepulcro que habían quedado en Tarragona.

AntAnteriorVECINOS DE ROMA
SiguienteASELLINASiguiente

otros posts

Tarraco Viva 2023

La Associació Tàrraco a Taula gana el XIII Premi Tàrraco

El jueves día 30 por la noche se entregó el XIII Premi Tàrraco a la defensa y promoción Patrimonio Mundial de la UNESCO. En esta

Leer más »
Tarraco Viva 2023

Tarraco Viva participa en la Jornada de Dinamización de Patrimonio Cultural en la Catalunya Central

Tarraco Viva participó el pasado miércoles 29 de noviembre en la Jornada de Dinamización de Patrimonio Cultural en la Cataluña Central, que se celebró en

Leer más »

ENLACES DE INTERÉS

  • ¿Qué es Tarraco Viva?
  • Ediciones anteriores
  • La programación
  • Presentación
  • Cómo llegar
  • Dónde alojarse
Instagram Facebook-f Twitter Youtube

Suscríbete al NEWSLETTER

¡Recibirás información sobre todo lo que hacemos!

Accessibilidad
Aviso legal, privacidad y cookies
Casa Sefus - Oficina Tàrraco Viva - Plaça del Pallol, s/n, 43003 Tarragona - 977 296 137 - oficina@tarracoviva.com